La Convención ADISCAT 2025, celebrada en el marco de la Barcelona Wine Week, reunió a 150 participantes y marcó un hito importante para la asociación, destacando el enfoque innovador del evento y su conexión con el dinámico sector del vino. La sede de la convención, Barcelona Wine Week, brindó el entorno ideal para discutir los desafíos y las oportunidades del sector vitivinícola, impulsando la colaboración entre empresas, instituciones y expertos.

La inauguración estuvo a cargo de Susi Darnés, Directora de Bmark y vicepresidenta de ADISCAT, quien subrayó la importancia de la colaboración para resolver los retos que enfrenta el sector. Durante la convención, Benjamí García, secretario general de ADISCAT, presentó un balance de la situación económica de la asociación, con énfasis en proyectos de sostenibilidad, digitalización y formación en el sector HORECA, reflejando la importancia de la adaptación a las nuevas demandas del mercado. María Naranjo, de ICEX, abordó las tendencias internacionales del vino, destacando los mercados clave y la necesidad de construir una imagen diferenciada del vino español, centrada en la calidad y la sostenibilidad, factores esenciales para competir a nivel global.

Un momento clave fue la moderación de Anna Masuet, quien entrevistó a Sergi Martínez-Abarca, responsable del Servicio de Gestión del Transporte de la ATM en la Generalitat de Catalunya, sobre la gestión de la movilidad y la distribución urbana de mercancías (DUM). La entrevista puso de manifiesto las iniciativas de digitalización y la colaboración intermunicipal para mejorar la distribución urbana y la eficiencia de los procesos logísticos.

La mesa redonda sobre el futuro de la DUM y las Smart Cities reunió a varios expertos de importantes ciudades, que debatieron sobre la optimización del espacio público y la transición hacia flotas de bajas emisiones. En ella participaron Sergi Martínez-Abarca, Ariadna Sancho (Ayuntamiento de Barcelona), Pere Casas (Ayuntamiento de Girona), Marc Segura (Ayuntamiento de L’Hospitalet), Julio Alejandro Sánchez (DDI-Damm) y Roger Chambaretaud (Quadis Autolica-Fuso). Se destacó la necesidad de mejorar la colaboración público-privada para lograr una DUM más eficiente, sostenible e integrada con las ciudades inteligentes del futuro.

En cuanto a la industria vinícola, se presentaron estrategias innovadoras de empresas como Vallformosa, Familia Torres y Raíces Ibéricas, que apuestan por la sostenibilidad y la adaptación a las nuevas generaciones de consumidores. Esther Olivella, Channel Marketing Manager de Bodegas Vallformosa, expuso los retos del vino frente a las nuevas generaciones. Josep Maria Ribas, de Familia Torres, compartió la estrategia de la empresa para combatir el cambio climático, mientras que Andrea Draper, de Raíces Ibéricas, resaltó la relevancia de las experiencias y la autenticidad en el vino, dos factores clave en la diferenciación de la marca. Francisco Honrubia, Director General de Bodegas Familia Martínez Zabala, señaló la necesidad de promover la cultura del vino entre los jóvenes y presentó iniciativas como el proyecto «Legado Bodegas Faustino». José Luis Benítez, Director General de la Federación Española del Vino (FEV), ofreció una visión global del sector, identificando las áreas críticas para garantizar su estabilidad y sostenibilidad en el futuro. Por último, Santiago Manzano, Director Comercial de Bmark, analizó el comportamiento del consumidor y recomendó a las bodegas centrarse en la calidad y simplificar su portafolio.

El Director de Ventas de Quadis Autolica-Fuso, Roger Chambaretaud, anunció al ganador de un sorteo que se realizó durante la convención por cortesía de Autolica, y le hizo entrega un reloj exclusivo, símbolo de elegancia y compromiso.

El evento concluyó con un discurso de Jordi Pujol, presidente de ADISCAT, quien recalcó la importancia de la innovación, la sostenibilidad y la colaboración como pilares fundamentales para afrontar los retos del sector vitivinícola y la distribución urbana de mercancías.