El arranque del año 2024 se vio marcado por una serie de acontecimientos que dejaron su huella en el sector de la hostelería y el turismo en España. Por una parte, los meses de enero y febrero trajeron consigo una combinación de factores significativos: un aumento de tres días laborables y picos de calor históricos. Estas condiciones propiciaron un aumento del uso de las terrazas, con un incremento notable en las ventas de bebidas refrescantes.

 

Sin embargo, la perspectiva cambió drásticamente al llegar marzo. Este mes se enfrentó a una disminución de dos días hábiles y a la llegada de intensas lluvias que se extendieron a lo largo y ancho del país. Estos eventos climáticos condicionaron los resultados de la Semana Santa, afectando tanto a los alojamientos como al consumo en terrazas y el turismo de última hora.

 

De acuerdo con los análisis realizados por algunos de los principales distribuidores de FEDIS HORECA se observan algunas tendencias importantes en el sector. Los crecimientos experimentados en los últimos dos años se han desacelerado, dando lugar a una estabilización en el canal de distribución. Los precios han dejado de aumentar, lo que ha llevado a una convergencia entre el volumen de ventas y el valor generado. Esta situación ha impulsado estrategias más agresivas en cuanto a promociones por parte de los comerciantes. Los consumidores están priorizando cada vez más la relación calidad-precio, lo que ha provocado una reducción en el ticket medio de compra. Además, categorías de productos considerados nicho, como los productos ecológicos, orgánicos y veganos, han experimentado una desaceleración en su demanda.

 

En conclusión, el primer trimestre del año, influenciado en gran medida por las condiciones climáticas y la Semana Santa, no debe interpretarse como un declive en la frecuencia de consumo, sino más bien como un período de estabilización y racionalización en los hábitos de consumo. Los consumidores están tomando decisiones más calculadas y controladas en cuanto a sus gastos, lo que refleja una nueva dinámica en el mercado que requiere una adaptación por parte de los actores del sector.