HIP 2025, la cumbre de innovación para el canal Horeca, se celebrará del 10 al 12 de marzo en Ifema Madrid, y se centrará en soluciones digitales, con un enfoque especial en la inteligencia artificial (IA). Durante el evento, se ofrecerán sesiones y talleres dirigidos a enseñar a los asistentes cómo aplicar estas tecnologías en sus empresas y operaciones, destacando el papel crucial de la IA para mejorar la productividad y optimizar la gestión de restaurantes y hoteles. En este contexto, expertos como Juan Manuel Lema, Socio de Chalito, compartirán cómo la IA puede ser utilizada para crear agentes y mejorar la eficiencia operativa en los locales.

En un sector donde cada vez aparecen más actores relevantes, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta estratégica para personalizar la comunicación de las marcas con su público objetivo, diferenciándolas en un entorno competitivo. Ana Díaz del Río, directora de comunicación global de Metricool, hablará sobre cómo las redes sociales y la IA están revolucionando el impacto digital de las marcas.

Además, mejorar la experiencia del cliente se perfila como una clave para destacar frente a la competencia. La implementación de IA a lo largo de la cadena de valor permite personalizar momentos específicos y aumentar la eficiencia operativa. Ariana Cubeddu, Organized Channel Leader de Unilever Food Solutions España, profundizará en cómo la IA ayuda a lograr estos objetivos a través de casos de éxito. También se presentarán experiencias de grandes cadenas hoteleras como Catalonia Hotels, el Hotel Riu Plaza España, el Grupo Vincci y Hoteles & Ginkgo Restaurants, que están incorporando soluciones digitales en sus operaciones, con la participación de Juan Gil, Travel & Hospitality Director de Microsoft.

La IA no solo se ve como una herramienta tecnológica, sino como un apoyo que permite a los equipos centrarse en tareas de mayor valor. Expertos como Alba Chamizo, IT Project Manager de Goiko, Ignacio Castillo, Director de Talento Europa de Grupo Alsea (que incluye marcas como Domino’s, Starbucks y VIPS), y Carlos Díez de Lastra, CEO de Les Roches Global Hospitality Education, explicarán cómo la IA está optimizando las rutinas de los empleados, ayudándoles a enfocarse en tareas más estratégicas.

La robótica también tiene un papel destacado en esta revolución digital del sector Horeca. Los robots están ayudando a hacer frente a la escasez de talento, a la vez que aumentan la productividad y la rentabilidad de los negocios. Francisco Javier Martin, Gerente de campo de Keenon Robotics, Raquel Giménez, Responsable de Marketing de Areas España, e Ignacio Sancho, Director Comercial de KUKA Iberia, explorarán cómo los robots están transformando el sector. Además, se presentarán historias de éxito que integran la IA con la robótica. Román Salazar, cofundador de WeTechFood, hablará sobre cómo su empresa diseña máquinas inteligentes que crean miles de recetas, mientras que Ilona Schukina, Vicepresidenta de Circus Group, profundizará en cómo su firma usa robots para construir cocinas autónomas capaces de producir más de 2.000 comidas.

Por último, otro de los grandes avances tecnológicos en el canal Horeca son las smart kitchens, que están optimizando los procesos en las cocinas, mejorando la eficiencia y reduciendo el desperdicio de alimentos. Empresas como Welbilt Iberia y Makeat presentarán sus innovaciones en este campo. Además, Iván Morales, cofundador de la Taberna Arzábal, compartirá su perspectiva sobre las capacidades de las smart kitchens y cómo pueden beneficiar a los chefs en su trabajo diario.