
Food Service Institute reunió en febrero a expertos del sector Horeca en Barcelona para debatir sobre el presente y futuro del Route to Market (RTM). Con el turismo como motor de la hostelería, los especialistas subrayaron la importancia de fortalecer el RTM para asegurar su crecimiento en un entorno económico desafiante.
José Ramón Díaz, de NielsenIQ, destacó que aunque el turismo favorece la hostelería, la recuperación del consumo de 2023 sigue siendo incierta debido a factores geopolíticos. Pablo de la Rica, de AECOC, enfatizó que entender al consumidor final es clave para desarrollar estrategias efectivas, señalando la importancia de la sostenibilidad y la digitalización en el RTM.
En la mesa de debate sobre la distribución en Horeca, moderada por Jordi Turmo, director de FEDIS HORECA, se abordaron varios de los problemas históricos que enfrenta el sector, como la rotación de personal, las dificultades de aparcamiento en las ciudades y los horarios restrictivos para la carga y descarga. Judith Viader, directora general de Frit Ravich, y Fernando García Ochoa, director de Distribución y Hostelería de Calidad Pascual, destacaron la importancia de una colaboración fluida entre los diferentes agentes para superar estos obstáculos. Agustín Serrano, director general de Distribuciones Serrano Ceña, subrayó las dificultades de trabajar en zonas urbanas saturadas de tráfico y la falta de excepciones para el reparto en Horeca, lo que genera un entorno insostenible y costoso. Por otro lado, Albert Molist, Supply Chain Area Manager en DDI, sugirió que una alianza entre proveedores y fabricantes podría ser clave para presionar a las administraciones públicas y mejorar las condiciones logísticas del sector.
El futuro del RTM en Horeca dependerá de la capacidad de adaptación, la innovación tecnológica y una colaboración más estrecha para mantener la competitividad y asegurar un crecimiento sostenible en la industria.
TEMAS: