El Congreso Nacional de FEDIS HORECA 2025, consolidándose como un evento clave para los profesionales del sector de la distribución HORECA, reunió a expertos, empresas y actores fundamentales del ámbito en un día lleno de innovación y reflexión sobre los retos y oportunidades del sector. Celebrado dentro de la HIP – Horeca Professional Expo, el evento de FEDIS HORECA alcanzó un récord de 200 inscritos, un incremento del 10% respecto a la edición anterior, destacando la unión del sector para llevar la distribución a nuevos horizontes.

La jornada comenzó con la inauguración de Alberto Peñuelas, vicepresidente de FEDIS HORECA, quien destacó la importancia de la transformación del sector. Jordi Turmo, director general de FEDIS HORECA, presentó un análisis sobre los avances logrados en 2024 por la Federación. Además, Anna Masuet, adjunta a la dirección de FEDIS HORECA, presentó el proyecto «FEDIS JOBS: Repartidor HORECA, una Profesión de Futuro», para poner en valor la figura del repartidor y combatir la falta de personal en el sector. La digitalización fue uno de los ejes centrales, con intervenciones sobre el impacto de la tecnología en las rutas de distribución y las ventas, a cargo de expertos como Pablo Pedrosa (PTV Logistics) y Albert Pariente Pons y Timothee Jauffret (Panggea). Asimismo, José Alberto García Pérez, Product Manager de Ekamat, abordó la importancia de los sistemas ERP en la transformación digital de las empresas.

En un panel dedicado a la Distribución Urbana de Mercancías (DUM), Luis Miguel Torres, Director General de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, explicó las iniciativas para una distribución más eficiente y ecológica, destacando la importancia del sector HORECA en la planificación de la DUM. Durante la mesa redonda, expertos discutieron desafíos como la renovación de flotas, la digitalización comercial, la sostenibilidad y la normativa DUM. Laura, directora de FUSO (Grupo Daimler), presentó soluciones para la movilidad eléctrica, mientras que Pep Planas (UVE Solutions) habló sobre la importancia de la digitalización en las ventas. Además, Sandra Anguiano (Ecovidrio) destacó el papel de los distribuidores en la sostenibilidad, y David Ventura (Frit Ravich) subrayó la importancia de una relación colaborativa con los fabricantes.

El evento continuó con la intervención final de Jordi Turmo, quien instó a pasar de las promesas a la acción concreta. Presentando la trepidante sucesión de jornadas que se han planificado para 2025 y la evolución de los proyectos de la Federación; algunos de ellos alcanzando sus fases finales. Para culminar la jornada, se hizo entrega del premio FEDIS HORECA 2025 a la sostenibilidad al ganador de este año: la empresa COSERAL. Este congreso fue una plataforma donde las tendencias del futuro se hicieron presentes.

La clausura estuvo a cargo de Juanjo Peiró Sola, Presidente de FEDIS HORECA, quien agradeció el compromiso de todos los participantes y subrayó que el futuro del sector HORECA pasa por la adaptación continua y la colaboración entre todos los actores involucrados. El Congreso FEDIS HORECA 2025 ha sido un reflejo claro de la transformación, la digitalización y la sostenibilidad como claves del éxito en el futuro de la distribución a la hostelería.